LA
ENTREVISTA CONDUCTUAL
Definición
La evaluación conductual
tiene como objetivo principal conocer de manera certera y completa el problema
de comportamiento que un individuo está manifestando mediante la técnica de la entrevista
y otros recursos que se determinan de esta última. La entrevista en este tenor,
es la mejor herramienta que permite hacer una aproximación inicial, rápida,
flexible y económica del problema que le aqueje a un paciente.
Para Edelstein & Yoman (1998)
la entrevista conductual es típicamente una relación diádica entre el paciente
y el terapeuta, por medio de la cual el terapeuta busca información necesaria
para llevar a cabo un análisis del problema del paciente.
Para Fernández (1997) la
entrevista en el enfoque conductual es no sólo una técnica de auto informe que
puede ser empleada durante el proceso de evaluación y tratamiento, sino que es
el medio que posibilita establecer la relación terapéutica, la toma de decisiones clínicas preliminares y facilita al
psicólogo la determinación de metas y
prioridades de tratamiento.
Para Robles y Páez (2007) la
entrevista conductual es el instrumento
que implica el acopio y la comprobación continua de hipótesis acerca del
problema particular del paciente con
base en las teorías del aprendizaje que
fundamentan el enfoque conductual. Según estos autores, la entrevista
conductual permite un análisis funcional de la conducta, a fin de poder
establecer un modelo que explique el
trastorno que padezca el paciente y una línea base que haga viable la
intervención y/ o el tratamiento.
La entrevista conductual es
entonces una técnica de evaluación inicial que le permite al psicólogo clínico
en un primer contacto, analizar el problema que está afectando la vida personal,
social y familiar de un paciente, mediante la revisión del contexto y las diversas situaciones que
estrechamente pueden estar vinculadas con la conducta problema. A través de
esta herramienta, el psicólogo clínico es capaz de pensar en posibles soluciones,
en el diseño de un programa de intervención y a su vez establecer un pronóstico
de recuperación.
Características
Aunque en un inicio, la
entrevista conductual era vista como un método cuestionable, sujeto a la
manipulación de la conducta verbal, hoy en día es posible afirmar que su uso en
el proceso de evaluación es para hacer una aproximación y no para apuntar
tajantemente sus resultados. Al respecto diría Fernández (1997) la entrevista
conductual realiza un microanálisis que
cuando se combina con registros de
observación o autoinformes específicos contribuye a aspectos de
macroanális, o sea a la revisión de las diferentes relaciones que guardan los
problemas que puede plantear el individuo en consulta.
La entrevista conductual se
lleva a cabo en una situación diádica cuyas características se definen a partir
de la consecución de sus objetivos dentro de la relación terapeuta- paciente.
De acuerdo con Edelstein
& Yoman (1998) la entrevista conductual tiene tres fines u objetivos:
1.
Establecer una relación terapéutica con el
cliente. Esto incluye el desarrollo de una relación armónica, de confianza
y empatía, que facilite la participación
y corresponsabilidad en el individuo para su evaluación y tratamiento.
2.
Obtener información necesaria para el
análisis funcional de la conducta.
3.
Identificar las conductas meta para el
desarrollo de la intervención.
La entrevista conductual,
sintéticamente puede caracterizarse entonces como:
·
Herramienta de evaluación psicológica
·
Establece una relación terapéutica
·
Ayuda a establecer un micro y macro análisis
·
Hace una aproximación de la conducta problema
·
Determina metas de tratamiento
·
Se fundamenta en las teorías del aprendizaje
·
Posibilita el análisis funcional de la conducta
·
Se organiza tomando en cuenta aspectos
físicos, afectivos, cognitivos y conductuales
·
Busca corresponsabilidad y compromiso del
cliente
·
Es diádica
·
Permite el pronóstico y la línea base de
tratamiento
·
Registra temporalidad y la espacialidad de
los eventos- problema
·
Toma en cuenta al contexto.
Con todo lo expresado anteriormente se puede ubicar
que la entrevista conductual tiene una función relevante dentro del proceso de
evaluación psicológica. De ella depende en gran parte el éxito del registro de
conductas en una línea base y del diseño
de un programa de intervención o tratamiento.
es buena la información y útil para comprender cual sea el lector
ResponderEliminarhay mas informacion sobre el tema??
ResponderEliminar